Celebración del 1er Workshop I+D+i en Radón
Del 11 al 13 de noviembre, el LSC fue anfitrión del primer encuentro dedicado a la I+D+i en radón, con una amplia participación de expertos y científicos.El objetivo de este encuentro fue reunir a los [...]
Inauguración de la nueva sede del LSC en Walqa
El 7 de noviembre, el director de Walqa y la alcaldesa de Huesca dieron la bienvenida al LSC al ecosistema de Walqa, el parque tecnológico de Huesca, donde el LSC ha establecido una nueva sede logística. En esta sede se almacenarán y realizarán los controles de calidad de las cubiertas de los PMTs del experimento Hyper-Kamiokande, que serán enviadas e instaladas en Japón en 2026.
Celebración de la 35ª reunión del Comité Científico Asesor del LSC
Los días 5 y 6 de noviembre ha tenido lugar la 35ª reunión del Comité Científico Asesor del LSC. El Comité escuchó las presentaciones de los experimentos: DArT, BabyIAXO, TREX-DM y NEXT y valoró los informes escritos del resto de experimentos. Además, el investigador Juan José Gómez Cadenas (DIPC) compartió el futuro plan para el experimento NEXT, que incluye el desarrollo de NEXT-HD: una TPC con 1 tonelada de xenón enriquecido, diseñada para la búsqueda de la desintegración doble beta sin neutrinos.
Inauguración de la nueva sede del LSC en Walqa
El 7 de noviembre, el director de Walqa y la alcaldesa de Huesca dieron la bienvenida al LSC al ecosistema de Walqa, el parque tecnológico de Huesca, donde el LSC ha establecido una nueva sede [...]
35ª reunión del Comité Científico Asesor del LSC
Los días 5 y 6 de noviembre ha tenido lugar la 35ª reunión del Comité Científico Asesor del LSC. El Comité escuchó las presentaciones de los experimentos: DArT, BabyIAXO, TREX-DM y NEXT y valoró los [...]
Plataforma Bio: experimento “Learning from microGravity and non-Cosmic radiaction in Fishnauts”
Durante la semana del 7 de octubre se llevó a cabo el primer experimento con vertebrados en el LSC, liderado por la investigadora Laia Ribas, una de las tripulantes del proyecto Hypatia I. El experimento tiene como objetivo estudiar el impacto de la microgravedad y la ausencia de radiación en dos especies: el pez cebra, un modelo clave en la investigación biomédica, y la lubina, una especie común en acuicultura. Los resultados de GraCosFish nos acercarán a la posibilidad de cultivar peces en el espacio.