Noticias Destacadas
Taller y visita de Campamento Científico organizado por la ONCE
El pasado viernes 4 de julio tuvimos el placer de recibir la visita de los niños y niñas que participan en los campamentos de verano organizados por la ONCE, este año dedicados a la Ciencia. Durante su paso por el LSC, nuestro equipo de divulgación les ofreció un taller introductorio sobre el fascinante mundo de los neutrinos y las técnicas de detección utilizadas en los experimentos de bajo fondo radiactivo. La jornada finalizó con una emocionante visita a nuestras instalaciones subterráneas. ¡Gracias por venir y compartir con nosotros vuestra curiosidad!
Identificación de comunidades bacterianas que sobreviven en agua pesada durante 30 años
Recientemente se ha publicado el primer artículo de la colaboración de investigadores que participan en el experimento de bacterias en agua pesada que se desarrolla en el LSC. Esta publicación presenta la primera identificación de comunidades bacterianas que pueden evolucionar en este entorno considerado hostil para la mayoría de los organismos.
Nueva Sala Blanca en el LSC para detectores de germanio de alta pureza (HPGe)
En abril finalizamos con éxito el montaje de la nueva Sala Blanca en el Hall C del subterráneo. El diseño y la construcción fueron realizados íntegramente por nuestro equipo, y los niveles de partículas en suspensión alcanzan el estándar ISO 7, asegurando un ambiente ultra limpio y controlado. Esta sala ya alberga uno de los detectores de germanio de más bajo fondo, y está preparada para la instalación de dos detectores adicionales en los próximos años.
Seminarios LSC: “Radon daughter implantation on the surface of the component: modelling, measuring and surface cleaning”
Ali Dastgheibi-Fard, investigador del Laboratory of Subatomic Physics & Cosmology, presentó en su seminario un estudio sobre los mecanismos de deposición de radón y su impacto en componentes de detectores. Además, se abordaron métodos para medir, evitar y limpiar superficies contaminadas, con el objetivo de reducir el fondo radiactivo en experimentos de eventos raros. Este tipo de investigaciones son clave para mejorar la sensibilidad de los detectores de física de astropartículas.
Café e Zenzia: “Relojes epigenéticos: Descifrando el Tic-Tac del Envejecimiento Celular”
En el LSC organizamos charlas informales donde nuestro personal comparte avances en sus investigaciones, siempre acompañados de un café. El pasado 1 de abril, nuestro compañero Enrique Roig presentó los progresos de su tesis doctoral sobre envejecimiento celular, centrada en el desarrollo de un reloj epigenético, una herramienta bioinformática capaz de predecir la edad a partir de patrones de metilación. La bioinformática empieza a abrirse camino en los experimentos del LSC.
Taller y visita de Campamento Científico organizado por la ONCE
El pasado viernes 4 de julio tuvimos el placer de recibir la visita de los niños y niñas que participan en los campamentos de verano organizados por la ONCE, este año dedicados a la Ciencia. Durante su paso por el LSC, nuestro equipo de divulgación les ofreció un taller introductorio sobre el fascinante mundo de los neutrinos y las técnicas de detección utilizadas en los experimentos de bajo fondo radiactivo. La jornada finalizó con una emocionante visita a nuestras instalaciones subterráneas. ¡Gracias por venir y compartir con nosotros vuestra curiosidad!
Identificación de comunidades bacterianas que sobreviven en agua pesada durante 30 años
Recientemente se ha publicado el primer artículo de la colaboración de investigadores que participan en el experimento de bacterias en agua pesada que se desarrolla en el LSC. Esta publicación presenta la primera identificación de comunidades bacterianas que pueden evolucionar en este entorno considerado hostil para la mayoría de los organismos.
Nueva Sala Blanca en el LSC para detectores de germanio de alta pureza (HPGe)
En abril finalizamos con éxito el montaje de la nueva Sala Blanca en el Hall C del subterráneo. El diseño y la construcción fueron realizados íntegramente por nuestro equipo, y los niveles de partículas en suspensión alcanzan el estándar ISO 7, asegurando un ambiente ultra limpio y controlado. Esta sala ya alberga uno de los detectores de germanio de más bajo fondo, y está preparada para la instalación de dos detectores adicionales en los próximos años.
Enlaces de Interés