ACCEDER

PB-01-22

Bacteria in heavy water

Experimento desarrollado por científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa y de la Universidad Autónoma de Madrid.

Su objetivo es estudiar el efecto de un ambiente de baja radiación en la viabilidad y crecimiento de una comunidad microbiana recuperada de D2O de alta pureza.

ACCEDER
ACCEDER

PB-02-22

Interaction between host and pathogens under low-radiation background

Experimento desarrollado por el grupo EvolSysVir (virología de sistemas evolutivos) del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio).

Caracterización de la dinámica de infección del virus de Orsay en Caenohabditis elegans en condiciones de ausencia de muones.

ACCEDER
ACCEDER

PB-03-22

Genetic radiation tolerance

Experimento desarrollado por el grupo Translational Synthetic Biology de la Universidad Pompeu Fabra.

Su objetivo es investigar la base molecular del efecto de la radiación ambiental sobre la integridad genómica de organismos modelo procariotas y eucariotas.

ACCEDER
ACCEDER

PB-04-23

Luria-Delbrück 2.0

Experimento desarrollado por el grupo TheSiMBioSys (modelización teórica e in silico de sistemas biológicos) del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio).

Test de fluctuación para medir la tasa de mutaciones microbianas en un ambiente de baja radiación.

ACCEDER
ACCEDER

PB-05-23

Yeast chronological aging and mutation rate under low-radiation conditions

Experimento desarrollado conjuntamente por los grupos Computational Synthetic Biology e Industrial Yeasts Biotechnology del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I²SysBio).

El objetivo de este proyecto es estudiar el envejecimiento cronológico en levaduras, usando la cepa Saccharomyces cerevisiae, y la tasa de mutación en un ambiente de baja radiación ambiental.

ACCEDER
ACCEDER

PB-06-23

Multicellular structure formation in response to low level background radiation.

Experimento desarrollado por el grupo Multicellgenome del Instituto de Biología Evolutiva (IBE – Barcelona).

El objetivo de esta propuesta es estudiar la organización celular en respuesta a un ambiente de baja radiación de fondo, usando modelos de unicelulares cercanos a Metazoa, que forman estructuras pluricelulares durante su ciclo vital o bajo estímulos externos.

ACCEDER
ACCEDER

PB-07-23

Ticking of epigenetic and senescence aging clocks in cosmic silence

Experimento desarrollado por el grupo Metabolismo y Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI).

Este experimento tiene como objetivo estudiar la naturaleza primordial de los relojes epigenéticos del envejecimiento y la senescencia, realizando mediciones de su funcionamiento y capacidad de cronometraje en un ambiente de “silencio cósmico”.

ACCEDER
ACCEDER

PB-08-23

Unravelling the mechanisms of the effects of low-dose ionising radiation on living systems.

Experimento desarrollado por una colaboración de investigadores del Centro de Investigación Matemática (CRM) de Barcelona, y del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CIMUS) de Santiago de Compostela.

El objetivo de esta propuesta es estudiar cómo un entorno de baja radiación puede afectar a la homeostasis de sistemas vivos, estudiando alteraciones en reacciones enzimáticas subcelulares, función mitocondrial, y daño directo e indirecto en el ADN.

ACCEDER
ACCEDER

PB-09-24

Learning from microgravity and non-cosmic radiation in Fishnauts (GraCosFish).

Experimento desarrollado por el grupo Repro-Immune Team (RIT) del Instituto Ciencias del Mar (Barcelona), en colaboración con personal del IFREMER (French Institute for Ocean Science).

El objetivo del proyecto es estudiar los efectos de la microgravedad y la ausencia de radiación, aisladas o combinadas, en dos especies de peces durante su desarrollo temprano.

ACCEDER
ACCEDER

PB-10-24

Effect of low radiation environment on the activity of antimicrobials (DarkABX).

Experimento desarrollado por el grupo de Genética de Micobacterias (Equipo de Antibióticos), de la Universidad de Zaragoza.

El objetivo de esta propuesta es demostrar si antibióticos y moléculas antimicrobianas de uso común, con mecanismos de acción conocidos, tendrían actividad diferencial contra diferentes patógenos en entornos de baja radiación comparado con su actividad en superficie.

ACCEDER