La Plataforma Bio del LSC se crea con el objetivo de alojar experimentos de biología en un entorno de bajo fondo radiactivo. Dispone de instalaciones en superficie y subterráneas que permiten replicar los experimentos en presencia o ausencia de radiación, con el objetivo de poder estudiar cómo afectan los diferentes tipos de radiaciones (gammas, muones y neutrones) al metabolismo de distintos modelos biológicos. Dicha Plataforma está también equipada con un clinostato para albergar experimentos en condiciones de microgravedad bajo tierra.

Actualmente, el laboratorio subterráneo está equipado con:

  • Cabina de seguridad biológica Clase II

  • Autoclave

  • Equipo de purificación de agua (Tipo I y II)

  • Baño termostatizado

  • Equipos de frío y congelador de -80°C

  • Centrífuga

  • Microcentrífuga refrigerada
  • Incubador orbital
  • Incubador bacteriológico refrigerado

  • Incubador de CO2
  • Estereomicroscopio

  • Microscopio óptico invertido
  • Citómetro de flujo
  • Espectrofotómetro
  • Equipamiento general: micropipetas, vórtex, agitadores, balanzas…

El laboratorio de superficie está equipado con:

  • Cabina de seguridad biológica Clase II

  • Equipos de frío (congelador -20°C y frigorífico)

  • Incubador orbital

  • Incubador bacteriológico refrigerado

  • Incubador de CO2
  • Contador automatizado de células

  • Microscopio óptico invertido

  • Espectrofotómetro

  • Microscopio de fluorescencia

  • Equipo de purificación de agua (Tipo I y II)

  • Baño termostatizado

  • Equipamiento general: micropipetas, vórtex, agitadores, balanzas…

El LSC cuenta, además, con una larga y exitosa trayectoria de experimentos de física en bajo fondo, cuya experiencia se aplica a los experimentos de biología, usando los mismos blindajes de plomo, cobre, polietileno… que emplean los detectores de alta sensibilidad alojados en el laboratorio subterráneo.

Los experimentos ya aprobados en la plataforma para su realización en el próximo semestre incluyen:

  • Efecto del entorno de baja radiación sobre la viabilidad/crecimiento de comunidades bacterianas recuperadas de D2O.

  • Estudio del efecto del bajo fondo de radiación en la interacción patógeno-huésped: test con Caenorhabditis elegans y Orsay nodavirus.

  • Estudio de la reparación de daños en el ADN para una supervivencia celular mejorada bajo ausencia y en niveles extremos de radiación.

  • Luria-Delbrück 2.0: la evolución en el contexto de la radiación cósmica.

  • Formación de estructuras multicelulares en la adaptación de organismos unicelulares cercanos a Metazoa en respuesta a un bajo fondo de radiación.

  • Envejecimiento cronológico y tasa de mutación de levaduras en condiciones de baja radiación.